Planificación: Haciendo uso de herramientas Tecnológicas






Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
Recinto Emilio Prud’Homme
Práctica Profesional IV, Sept. - Dic. 2017, 3ra Etapa

Planificación de intervención pedagógica 10
Centro educativo: República de Venezuela   

Área curricular: Lengua Española
Grado y sección: 5to C
Maestra: Emma Villamán
Tema: Función y estructura de la carta de excusas o disculpas
Competencias fundamentales: Ética y Ciudadana, Comunicativa, y Desarrollo Personal y Espiritual
Fecha: Miércoles 29, noviembre 2017
Tiempo:(2 sesiones de clase)


Competencias específicas

Comprensión oral
Comprende la información de diferentes cartas de excusas o disculpas que escucha.
Comprensión escrita
Comprende la información de cartas de excusas o disculpas que lee.


Contenidos

Conceptos
La carta: función y estructura (lugar y fecha, destinatario/a, saludo, exposición del asunto que motiva la carta, despedida y firma).

Procedimientos
Comprensión oral
  • Anticipación del contenido de la carta de excusas o disculpas a partir del/de la destinatario/a y/o del inicio del cuerpo de la carta.
  • Escucha atenta del contenido de la carta de excusas o disculpas.
  • Identificación de la intención comunicativa de la carta que escucha (ofrecer disculpas sinceras por alguna falta a alguna responsabilidad, presentar las causas de la falta y ofrecer una propuesta que repare dicho accionar).
  • Paráfrasis clara y coherente de la información de la carta de excusas o disculpas que escucha.
Comprensión escrita
  • Establecimiento de un propósito para la lectura de la carta de excusa o disculpas.
  • Anticipación del contenido de la carta a partir de la silueta, de fragmentos leídos y de otras marcas textuales.
  • Identificación de la intención comunicativa de la carta que lee (ofrecer disculpas sinceras por alguna falta a alguna responsabilidad, presentar las causas de la falta y ofrecer una propuesta que repare dicho accionar).
  • Realización de las inferencias necesarias para comprender el sentido global de la carta de excusas o disculpas que lee.

Actitudes y valores
  • Curiosidad e interés al escuchar las cartas de excusas o disculpas.
  • Valoración de la carta como medio para excusarse o disculparse y ofrecer alternativas de reparo a la falta o error cometido y para mantener vínculos afectivos saludables.

Estrategias

  • Estrategia ECA (Exploración, construcción y aplicación)
  • Retroalimentación en pares
  • Lluvia de ideas
  • Interacción
  • Aprendizaje colaborativo

Actividades

  • Inicio

Actividad de rutina: iniciemos nuestro día bien
-Retroalimentación
-Activación de Conocimientos previos

  • Desarrollo

Actividad de exploración: conversemos de cartas, excusas y disculpas

Actividad de construcción: aprendamos juntos sobre la carta

Actividad de aplicación: comprendamos una carta

  • Cierre

Actividad de evaluación. Evaluemos para mejorar.

Recursos

  • Herramientas de la Web 2.0 en línea (Blogger y Videos)

Indicadores de logro

  • Diferencia una carta de excusas o disculpas que escucha de otro tipo de carta.
  • Responde a preguntas orales (literales e inferenciales) relacionadas con las cartas de excusas o disculpas que escucha.
  • Reconstruye oralmente el sentido global de cartas de excusas o disculpas.
  • Muestra interés y motivación, a través de la expresión corporal y facial al escuchar el asunto que motiva la carta de excusa.
  • Lee cartas de excusas o disculpas en voz alta y con la entonación adecuada para cada una de las partes de su estructura, respetando las convenciones de la lectura.

Evaluación

Se evaluará el aprendizaje tomando en cuenta el trabajo colaborativo y la  realización y explicación  por los alumnos  de las partes que conforman la carta, a traves de un video.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de la clase: La carta de disculpas. (Función y estructura)

Herramientas de la Web 2.0